Silvia Andreu- 

Directora Académica de Diplomado Musicoterapia en Educación en Universidad de Chile

El curso "El Piano en la Cueca" ha sido para mí una tremenda herramienta para desarrollar recursos de interpretación e improvisación acordes al espíritu de este baile. La metodología utilizada por el profesor Patricio Fuentes es práctica y muy didáctica, e integra momentos de ejercitación tanto individual como grupal, lo que resulta desafiante y motivador.
Para mí es sorprendente la capacidad del profesor para sintetizar los principales aspectos musicales de la cueca y lograr que los estudiantes hayamos concluido el curso conociendo y ejecutando dichos elementos en el piano.
Una experiencia realmente interesante, entretenida y útil para l@s músic@s.
 

          

La Candencia

Ser parte del Couching de Bandas fue una hermosa, entretenida y enriquecedora experiencia junto a Cecilia y Guillermo, tanto en los ámbitos musical, profesional y relacional.
Para nosotrxs fue un espacio de aprendizaje más allá de lo estrictamente musical; tiene que ver con aprender a profesionalizar lo que hacemos, así como metodologías de ensayo, dirección, que sin duda son herramientas para seguir conectándonos musicalmente entre nosotrxs y con otrxs musicxs de manera práctica y sensitiva.
Las metodologías que se utilizaron nos parecieron efectivas, lúdicas y ampliaron nuestra forma de acercarnos a la música. 
La calidad humana corrobora la cancha de lxs profes, siendo muy asertivxs respecto a las observaciones que nos ofrecían tanto en lo profesional, personal y relacional.
Agradecemos la entrega y disposición de lxs profesores/educadores, ya que cada sesión fue un viaje más allá de lo certero y esperado, siendo generosxs con su tiempos y sabiduría, haciendo notar la calidad de sus vocaciones académicas, pedagógicas y musicales.
Como banda, creemos que hay un antes y un después de esta formación, ya que fue una experiencia que ha generado gran impacto en cada unx, en nuestras vidas. 
Un viaje exploratorio que nos ha entregado múltiples herramientas para seguir compartiendo, profesionalizando y profundizando en el arte, conocimiento y expresión de lo que es la música, nos está permitiendo crecer, avanzar e hilar fino en nuestro caminar."
 
Gracias infinitas. 
 

          

Darío Bastías- Compositor, cantante y bajista Banda CAUTIVOS

Mi experiencia en el Coaching de Bandas del Estudio 435 fue muy enriquecedora, los profesores te invitan a que explores tus propios límites, sin imponerte un estilo o una forma, el conocimiento que te van entregando te va acercando a lo que escuchas en tu mente y en tu corazón, para que luego lo expreses de manera consciente, experimentando con los sonidos y ampliando tu percepción de la música. Mi banda se vio muy beneficiada con estas herramientas, nos ayudo a entender de mejor manera la creación de canciones, la interpretación y sobre todo: La Intención, que es lo que quieres decir y como lo quieres decir, además, nos encontramos con muy buenas personas, profesionales que solo buscan sacar lo mejor de ti y ayudarte en este bello recorrido de la música. Recomiendo al 100% el Coaching de Bandas del Estudio 435.

          

Iván Valenzuela Klagges. Compositor y productor

“El taller que realicé el año pasado de Estéticas y Conceptos de la Música Popular, con Daniel Lizana, fue extraordinari0! He aplicado prácticamente el 100% de lo aprendido. Digo prácticamente, porque lo que no he podido aplicar es por un tema de recursos (de no contar con los equipos o con los micrófonos adecuados), pero realmente estoy muy agradecido. Mis canciones han logrado un matiz completamente distinto. Para que se hagan una idea les explicaré lo siguiente:
Cuando realicé el curso, a la semana siguiente empecé a realizar modificaciones a las canciones que ya tenía compuestas y a las nuevas composiciones empecé a aplicar lo aprendido. Mis canciones han tomado mucho más peso y producto de lo anterior, mis avances en los últimos meses han sido (con las canciones ya modificadas producto del taller):
- Diploma de excelencia en el Festival de Las Vegas y de California (USA)
- Seleccionado para el Festival Internacional de la canción de Gibraltar y también en Miami.
- Seleccionado para el Tayrona Music Fest de Santa Marta, Colombia.
Por lo que solo puedo estar agradecido del taller.”

Fernanda Medina. Fonoaudióloga/Artista

Mi experiencia en el taller de Composición de Canciones y Escritura Creativa fue muy positiva, dentro de los aspectos que me gustaron puedo destacar: 1. La dedicación de Christian: se nota que es un músico con vocación para enseñar, emanaba amor por la música cuando nos daba las clases, se notaba que tenía ganas de enseñarnos un montón de cosas.  2. Teoría al servicio de la esencia personal: A veces da un poco de miedo que el estructurar demasiado los procesos creativos puedan provocar la pérdida de cierta magia o espontaneidad, pero el curso es un recurso al servicio de nuestras emociones y motivaciones 3. Amplitud de temáticas: Me gustó que dentro de los contenidos se contemplaran temáticas relacionadas con el texto y con la música, y que dentro de ella nos incluyeran temas de armonía que de pronto son considerados más complejos. 4. Las guías: Se nota que Christian puso mucha dedicación en las guías teóricas que nos entregó. Creo que logró recopilar bien la información que necesitábamos tener organizada y bien explicada en algún lugar. 5. Cantidad de estudiantes: Considero un buen punto a favor que hayamos sido pocos estudiantes, da la posibilidad de resolver de forma más personalizada nuestras dudas y de acercarnos más, generando un ambiente cálido de compañerismo entre todos. 6. Flexibilidad: Me quedé con la sensación de que Christian adaptaba los contenidos que tenía planeado mostrarnos de acuerdo a las necesidades y motivaciones que fuimos mostrando durante el curso. 7. Seguridad: Soy una persona algo insegura de mí misma, es por eso que estoy constantemente tomando cursos de las cosas que hago y que me apasionan para poder sentirme más empoderada y segura al momento de desarrollarlas. 

Oscar Torres- Intérprete en Jazz y Música Popular mención Piano Projazz. Licenciado en Educación con especialización en Artes Musicales,, U. Finis Terrae. Diplomado en Composición y Arreglos en Jazz ,Projazz.

El curso de piano clásico con la profesora Cecilia García-Gracia, me ha significado una gran alternativa para poder estudiar el repertorio docto, sus estilos, épocas y compositores, sus técnicas, análisis y ejecución.

Este además contribuye a quienes venimos de otros estilos para poder nutrirnos con la técnica e interpretación, resolviendo problemáticas transversales del piano y la música para este estilo u otros.

Me permitió responder dudas que venían de años anteriores y llevar los aprendizajes a otros contextos donde el curso fue aportando, ampliando mis conocimientos, habilidades y maneras de abordar el instrumento.

Santiago Valenzuela- Cantautor

Desde que congelé mis estudios en Composición y Arreglos hace ya varios años, y  retomé mi trabajo como cantautor en 2016, sentía la necesidad profunda de complementar mi formación teórica en materias que no alcancé a estudiar y que me hacían falta a la hora de componer, particularmente, Armonía. Sin embargo no encontraba una escuela donde poder estudiarlos personalizadamente y en horarios posibles para mí. Miraba las mallas de las carreras y todas incluían un programa completo en horario diurno, para mí, ya imposible de tomar. El camino del cantautor es amplio: abarca la composición, los arreglos, la interpretación, la construcción de textos (que no es lo mismo que la poesía, aunque sean cercanos), en fin... y es tan variado el abanico de posibilidades para acercarse a este oficio que no hay manera de estandarizar un proceso pedagógico único.
Por eso cuando vi un aviso de Estudio 435 de "Arma tu malla", me llamó inmediatamente la atención. Fui a conocer la escuela y me encontré con Cecilia y Guillermo, dos grandes profesionales de la música y la enseñanza del oficio que tenían la misma incertidumbre que yo, pero ofrecían una alternativa. Apenas conversé con ellos me di cuenta que eran serios y muy profesionales en lo que hacían, y que su  escuela era un modelo distinto, con un enfoque pedagógico desde las necesidades del (la) estudiante, y comencé con mi curso de Armonía Popular 1, para continuar con el  nivel 2 y el 3.
Era exactamente lo que necesitaba, porque la clase de Cecilia, además de entregar los contenidos específicos del módulo daba la posibilidad de llevarlo a ejemplos concretos de lo que cada uno estaba haciendo. Pude resolver dudas de composición en fragmentos de obras mías que había hecho sin tener los conocimientos suficientes y corregir algunos errores en otras, además de volver a estimularme en la composición de nuevas obras para enriquecer el trabajo que venía desarrollando.

          

Cecilia Canto, pianista, cantora y acordeonista

Tomé el taller de piano cuequero para profundizar mi estudio tanto en el instrumento como en el género. Patricio Fuentes cuenta con una metodología en la cual la tradición y la academia están fuertemente unidas y utilizadas. De esta manera, se puede profundizar en el análisis y por ende, el entendimiento del las formas rítmicas, armónicas y melódicas. Además, el curso invita a la exploración, el desglose de la forma y la composición en todo momento. 
Lo recomiendo a ojos cerrados. Quedé tremendamente satisfecha con el curso (y con ganas de seguir) 🙂 

Paolo Parachen, Licenciado en Música Universidad de Chile 

El curso de Composición de Canciones y Escritura Creativa con Christian Arriagada me ha servido muchísimo para volver a conectarme con la música, desde la perspectiva del "hacer canciones". El método utilizado en el curso implica el análisis de muchas aristas en lo que significa hacer una canción, desde la música (armonía, melodía, ritmo) hasta el texto. A medida que vamos avanzando con los contenidos, hay más material desde donde echar mano para lograr inspirarse y muchos métodos desde los cuales uno puede partir creando. Yo me encuentro súper motivado aprendiendo esto, que además es un programa que no encuentras en ninguna escuela ni conservatorio de música; y le pone nombre a aspectos de la creación que antes eran medio "esotéricos" (por decirlo de algún modo) o difíciles de abordar. Por todo lo dicho anteriormente, recomiendo enormemente estos talleres de ESTUDIO435.

Nicolás Carreño, cantautor

“Tomar la Beca de Coaching de Bandas en Estudio435 el año 2017 fue tremendamente enriquecedora. Durante 3 meses tuve clases de canto, guitarra y producción musical, bajo la tutela de Cecilia García y Guillermo Jiménez.

Ellos lograron sentar bases de conocimientos muy importantes que hasta hoy día sigo aplicando en mi quehacer y desarrollo profesional, desde elementos técnicos en la voz hasta conceptos teóricos aplicados al instrumento y un constante feedback a mis composiciones musicales a través de sus comentarios en torno al área de la producción.

En definitiva fue una experiencia que sin duda contribuyó enormemente en mi desarrollo como músico y cantautor.”

Pedro Luengo, guitarrista

“Respecto al curso de Armonía popular con la profesora Cecilia García, lo encontré genial.

Era justo lo que buscaba, el lenguaje perfecto, acorde a lo que hoy se estudia. Material de muy buena calidad, con ejercicios que obligan a ir un poco más allá, además con aplicaciones prácticas. El horario genial, los alumnos por curso y el espacio perfectos... en fin, sólo tengo buenas impresiones.

Ojalá pueda participar de una segunda versión para seguir creciendo y aprendiendo.”